jueves, 24 de noviembre de 2016

ACRÓSTICOS.

INTERESANTE PARA LOS LECTORES  DE 303 INVENCIÓN...


Acrósticos,


Concepto.

Del griego «akros» = extremo y «stikhos» = verso.
Composición poética en la que las letras iniciales, medias o finales de los versos, leídas en sentido vertical, forman una palabra o una frase.

SONIA

Anónimo

Supiste una vez más
ocultar tu rostro,
negar al mundo ese don
impreciso pero dulce, así,
así amante: tu boca.
En este poema se ha dedicado un «acróstico doble» a Sonia, ya que con las letras iniciales y finales de los versos puede construirse la palabra Sonia.
http://www.juegosdepalabras.com/acrostico.htm

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Conociendo nuestras Ermitas (tercera parte)



AIA / ANDATZA

ERMITA DE SAN PEDRO

La ermita de San Pedro de Aristarrazu responde a una edificación del siglo XVII, continuación de otra anterior levantada en sus alrededores conocida bajo el nombre de San Pedro de Estenaga (San Exuperio). La dimensión de la barriada en la que se encuentra nos la da el hecho que en 1960 su censo de población era 235 habitantes que residían en 68 edificaciones agrupadas y 37 diseminadas. Lope Martínez de Isasi, en 1625, en su Compendio Historial de la Provincia de Gipuzkoa Libro I, capítulo XIX, nº 13 la define como "anteiglesia de San Pedro de la casa solariega de Aristerrezu de Aya". Se encuentra al suroeste del núcleo principal de Aia, a orillas del rio Beko-erreka, a unos tres kilómetros y medio por la carretera que conduce a Orio. Da nombre a la pequeña barriada de Andatza cuyo centro lo forma la propia ermita.



Edificio rectangular de 22,3 metros de largo total y 8,6 metros de ancho. Presenta un pórtico de tres arcos dovelados e impostas, cerrado antiguamente con puertas cuyos goznes siguen a la vista. A la derecha de la puerta principal, la aguabenditera con una cruz latina tallada. Todos los esquinales, incluso los de los vados, son de arenisca bien tallada. A la izquierda del ábside la sacristía y a la derecha, un pequeño cuarto trastero con acceso desde el exterior. Altar orientado al suroeste. Interior con ábside de cañón, con marcadas impostas. Tejado a tres aguas en el cuerpo central sobre el ábside y sacristía. Cubierta soportada por vigas de madera en parhillera con pendolones y cabríos a la vista. Coro sobre el atrio, con acceso desde el interior, con varios niveles a modo de anfiteatro, y una corta y fuerte espadaña de piedra que sostiene la campana. En el lienzo derecho presenta dos ventanas, otra menor en el presbiterio y dos en el muro izquierdo, amén de la gran ventana cuadrada del frontispicio y una más en la sacristía.

Desde 1530 consta la existencia de una ermita, hoy desaparecida, con el nombre de San Pedro de Estenaga. Su emplazamiento se situaba en el monte Eztenaga, a unos 200 metros sobre la casería del mismo nombre, y en tierras pertenecientes a los marqueses de Narros, antigua casa de Zarautz. Para acceder a la zona se toma la carretera Orio-Aia y 200 metros despues del caserío Mañarin-zelaierrota, hay una desviación a la izquierda; tras 1.300 metros de ascensión encontramos el caserío Estenaga. ¿Qué queda hoy día de esta antigua ermita? Arkeoikuska 1991, al describirnos la investigación arqueológica realizada por Arkeolan, financiada por la Diputación Foral de Gipuzkoa y dirigidas por María Mercedes Urteaga señala:

·         Según la serora y campanera de la parroquia de San Esteban de Aia, la imagen de San Exuperio, ubicada actualmente en uno de los retablos laterales de la parroquia, procedía de esta ermita, habiéndose encontrado en las cercanías de Eztenaga, después de unas guerras (guerras  carlistas?).
·         El párroco de Aia, don Severo Eizaguirre señalaba que en el caserío Sarobezabal, cercano a la ermita, se encuentra una aguabenditera que sirve de abrevadero para el ganado y que procedía de San Exuperio.
·         La pila bautismal que se encuentra en San Pedro de Aristarrazu podría pertenecer también a la ermita.
·         Uno de los habitantes del caserío Eztenaga informó de la existencia de una gran piedra con un orificio central con la que jugaban de niños y que parece, pertenecía a la puerta de la ermita. Fue localizada el último día de la excavación.
·         Los bancos se encuentran también distribuidos en varios caseríos.
·         Gran parte de las piedras que formaban sus muros fueron aprovechadas por los caseríos cercanos, por lo que los restos conservados son escasos.
·         En junio, coincidiendo posiblemente con la festividad del Santo (14 de Junio), se celebraba una romería en las cercanías de la ermita, junto al caserío Eztenaga, en un prado que actualmente sirve de pasto para el ganado, al que todavía se le sigue llamando “plaza”

Fuentes documentales señalan que el 22 de agosto de 1609 se confirmó una escritura del rector y beneficiados de Aya, de su patrono, el señor de Zarauz, y del mayordomo, por la que se trasladaba la ermita de Estenaga a otra que se había de edificar en "Arristerrazu" junto a la casa solar que poseía la familia. Quizás el difícil acceso que tenía Eztenaga y la insuficiencia de rentas que percibía para su mantenimiento fuesen las razones que contribuyeron a este traslado. En 1610 el Señor de Zarauz, D. Pedro Ortiz, con el fin de trasladar su ermita de San Pedro, previa autorización del Obispado de Pamplona y reedificarla junto a su casa solar de “Aristerreçu”, acuerda con el cabildo de Aia, conservar las preeminencias que gozaba para la asistencia a actos litúrgicos en la ermita, quedando los frutos decimales y las primicias de Eztenaga para el rector y beneficiados de Aia, y los de la casa de “Arizterreçu” para el futuro rector de la nueva ermita.

Por su parte, el marqués de Tole señala que "el martes 11 de febrero de 1614 fue bautizado el capitán Martín de Zarauz en la nueva ermita de San Pedro de Aristerrozu, sufragánea de San Esteban de Aya, por don Juan de Altamira, rector de la parroquia de Aya", datos probablemente obtenidos del archivo particular de los descendientes de la Casa de Zarauz, ya que en ese año no hay constancia alguna en el archivo parroquial de Aia. Por lo que de estas citas se extrae con toda seguridad que la ermita se construye en un breve espacio de tiempo, entre 1609 y1614. Estas mismas fechas las confirma Murugarren.

El patrón construye la nueva ermita a la sombra de su casa solar de Areizterrezu (citada ya en 1606) casa solar que, según la tradición, fue construida por ciertas gentes venidas de Inglaterra que trajeron el fondo de su embarcación completamente cargado de dinero. Ellos fueron también quienes, también según la tradición, construyeron la ermita primera de San Pedro y la de San Esteban de Aya. Eran emigrantes muy católicos, perseguidos en Inglaterra, pero, «como eran ricos, vinieron aquí para dar paz a sí mismos». En honor de este primer San Pedro se encargó un retablo a un buen escultor a juzgar por el que hoy podemos admirar. En su tesis doctoral, la Madre Arrázola lo atribuye a los Araoz, si bien debe recordarse que el escultor Andrés de Araoz había muerto para 1563 y que la segunda ermita de Arizterrezu se levantó entre 1609 y 1614. Es probable en consecuencia que el retablo se construyese para la ermita de Estenaga y luego se trasladó a la nueva.

Según el libro de cuentas de la ermita, en 1836 se compra una imagen de San Pedro a Miguel Luis de Amilibia de Zarauz para colocarla en la mitad del retablo. Al año siguiente se arregla el coro, se pinta la ermita por fuera y dentro, y se coloca dentro una campana que se fundió en Azpeitia (pesaba 5 arrobas), todo ello por el precio de 1.786,8 rs. En 1843 se hizo la sacristía con piedra de Orio que costó 1.456,20 rs y en 1847 se pusieron las escalinatas en el coro. Según nos dicen, hasta 1930 también había un cementerio donde se enterraba a los fallecidos del barrio. En 1956 se efectúa el blanqueo, retejo y pintura del interior gracias a la colaboración de las familias de la zona. En 1970 se realizan importantes obras de reparación.

Dado que el retablo es de mediados del XVI y que la ermita se construyó en el siglo XVII, podemos suponer que este retablo fue fabricado para la ermita de San Pedro de Estenaga (San Exuperio) y cuando se construyó ésta de San Pedro de Aristerrazu, fue desmontado y trasladado hasta aquí. Como hemos dicho líneas arriba, se supone es obra del escultor Andrés de Araoz. Dice María Asunción Arrázola en su obra "El Renacimiento en Guipuzcoa”
"Esta larga estancia de Andrés de Araoz en Aya, sugiere la idea de que tuviera el taller en aquel pueblo, rico en madera, que podía servirle para sus obras. Es muy fácil que trabajara allí los retablos anteriores, el de Oiquina y el de San Pedro de Aya. En éste se observan dos artistas: uno el que talló el banco, donde sobresale el relieve del Santo Entierro, muy bien logrado, sobre todo los pies del Señor y las manos de la Virgen; y otro, que bien pudo ser su hermano Diego, porque posiblemente aquél lo dejara sin terminar, trabajaría las historias que presentan técnica más burda".
Tambien por este tiempo, y es fácil que también en Aya, hizo Araoz la sillería del coro de la iglesia de Guetaria, que ha desaparecido por un incendio, pero que debía ser buena....

El retablo tiene nueve espacios con columnas corintias. El friso está adornado con pequeñas flores. Si observamos el retablo en su conjunto, se percibe la existencia de un "programa de continuidad" que se desarrolla en los bajorrelieves pero que también tiene sus excepciones: como son los cuadros de San Juan y la crucifixión de San Pedro. La descripción es la siguiente:
·         La parte inferior formando predela, tenemos a Santa Bárbara (a la izquierda), el Descendimiento (Centro) y Santa Catalina (a la derecha) entre telamones o atlantes que sostienen la parte superior del retablo. La presencia de estas santas hablan de antiguas devociones y ofrendas, rogativas y oraciones para pedir protección contra las tempestades.
·         El segundo nivel, en el centro, una imagen de San Pedro, una escena del martirio de San Andrés (izquierda) y tres personajes hablando (a la derecha).
·         El tercer nivel a la izquierda una escena de difícil interpretación por su mal estado de conservación, con tres figuras: en el centro y entre acroteras, Cristo crucificado con la Virgen y San Juan (únicas imágenes junto con la del titular San Pedro, en un retablo confeccionado en bajorelieve); y a la derecha, Jesús ante Pilatos.
·         Cerrando el retablo en su parte superior, un bajorrelieve de Dios Padre.

En la sacristía un cuadro de la Ascensión con la inscripción “Obsequio de los jóvenes de San Pedro. Año Mariano de 1934”.

A falta de rectores encargados y seroras, citaremos que:
·         en 1642 a «don Francisco de Zarauz y Gamboa, cavallero de la Orden de Santiago, feligrés de Austerreçu».
·         en 1637 a la «freíra de Aristerreçu», María Ortiz de Epelola.
·         el 25 de mayo de 1658 se bautizó en Aya «a Lucia, niña expósita que se alló en las puertas de la ermita de Aristerreçu, sin cédula de que fuese bautiçada y según la disposición y tamaño de la criatura se juzgó ser nacida dos o tres días primero».
·         en 1941, figura como serora María de Eizaguirre.
·         en 1952, Rosario Eizaguirre.

En diciembre de 1829 los habitantes del barrio pidieron permiso para celebrar misa los domingos pero para ello los vecinos de Aristerrrazu tenían que cumplir una condición: tenían que entregar al patrón de la parroquia la mitad de los diezmos y primicias y con la otra mitad hacerse cargo de los gastos de culto y mantenimiento de la ermita. Sebastian Inchausti en su libro "Las parroquias de Guipuzcoa en 1862" señala:
"El Párroco que suscribe, mirando por el mejor servicio de su feligresía, hace presente a la Comisión de arreglo parroquial que cree de indispensable necesidad la conservación de las ermitas de Santiago y Pedro radicantes en jurisdicción de esta Universidad, y barrio denominados respectivamente de la Ría y Andatza, como ayudas de Parroquia, según están conceptuadas hasta el día."

En 1863, en el Arreglo Parroquial, se dice que esta iglesia, que era ya la del barrio de Andatza, estaba situada a tres cuartos de hora de la parroquia matriz y que contaba a la sazón con el servicio de un beneficiado para el culto dominical y festivo. Hoy día se celebra misa los fines de semana. No queremos terminar este recuerdo de San Pedro de Areízterrezu sin recoger, aunque sea para que no se olvide, una tradición que se recogió junto a esta ermita en 1921.
«Cerca de la iglesia de Aiztarrazu había un gran roble y tenía quitada la corteza en el tronco en forma de pie. Y dicen que a veinte pies a la redonda existía una caja llena de dinero, enterrada durante la guerra de Carlos V.
Hace 60 años, unos tolosanos vinieron y abrieron grandes zanjas cerca de la iglesia, pero no hallaron nada».

Las fiestas son por San Pedro, 29 de junio, y años atrás se celebraba en ellas el “Oilasko-Jokua”, juego donde los mozos, con los ojos vendados, degollaban gallos con una espada u hoz. Por la noche, durante la cena de hermandad, se ingerían las aves sacrificadas.


BIBLIOGRAFIA

AGUIRRE SORONDO, Antxon
"Guía de fiestas populares de Gipuzkoa". Ediciones de la Fundación Cultural Caja de Gipuzkoa". San Sebastian 1989.
AGUIRRE SORONDO, Antxon y LIZARRALDE ELBERDIN, Koldo
"Aia 1.000 urteko oroimena" pag 147. Aiako Udala. Zarautz 2001
ARKEOIKUSKA
"Investigación arqueológica en la ermita de San Exuperio", pag 169. Boletín 1991.
ARRAZOLA ECHEVRERRIA, Maria Asunción
"El Renacimiento en Guipuzcoa". Tomo II, pag 96. Diputación Foral de Gipuzkoa.
INSAUSTI TREVIÑO, Sebastian
"Las parroquias de Guipuzcoa en 1862". Parte V "Ayudas de Parroquia" pag 150. Publicaciones de la Excma Diputación de Guipuzcoa. San Sebastian 1964.
IRIGOYEN, Domingo
"Ermitas e iglesias de Guipuzcoa". Anuario de Eusko Folklore. Tomo XIV pag 73. Vitoria 1934.
MARTINEZ DE ISASTI, Lope
"Compendio historial de la provincia de Gipuzkoa 1625" impreso en San Sebastian por Ignacio Ramón Baroja 1850. Editorial la Gran Enciclopedia Vasca.
MURUGARREN ZAMORA, Luis
"Relación de puntos religiosos de Guipuzcoa" BRSVAP Año XXVIII. Cuaderno1º. San Sebastian 1972
"Universidad de Aya" pag 132. Publicaciones de la Caja de Ahorros Municipal de San Sebastian 1974.
PEÑA SANTIAGO, Luis Pedro
"Fiestas tradicionales y romerías de Guipuzcoa" pag 83. Ed Txertoa. San Sebastian 1973.
"Las ermitas de Guipuzcoa" pag 69 Ed Txertoa. San Sebastian 1975.
“Guipuzcoa el último camino" pag 97. La Gran Enciclopedia Vasca. Bilbao 1970

lunes, 14 de noviembre de 2016

EL LIBRO DE UN GUIPUZCOANO.



 

Cristianismo, el mayor fraude de la Historia

Las consecuencias del mayor fraude de la historia de Occidente quedan en evidencia y ayudan a explicar muchos aspectos de nuestro mundo. La obra descubre además las raíces del odio hacia los judíos y hace un rápido repaso de las doctrinas que el Cristianismo sepultó”, comenta Fernando Conde Torrens.
El libro “Año 303. Inventan el Cristianismo” pone fin a una investigación que se inició en la Universidad de Tubinga (Alemania) en torno al año 1.850 y que ha durado 150 años. Sólo algunos investigadores independientes han trabajado en este tema. El autor, cuyos conocimientos de latín, griego y hebreo le permiten acceder a los escritos en su idioma original, señala que “lo más relevante de este libro es que aporta pruebas documentales de que estamos ante una manipulación gigantesca que ha durado 17 siglos y que ha afectado a tres continentes”.

viernes, 4 de noviembre de 2016

Comentario a la película La Fille de Brest




Este film está basado en un hecho real que ocurre en Francia: Una doctora (neumóloga) de un pequeño hospital de Brest, a través de las informaciones y consecuencias que observa en sus pacientes, descubre que uno de los medicamentos que se receta para la diabetes, así como para algunas dietas de adelgazamiento, es el causante de que se produzcan varias muertes. 

Tiene una muy buena y creíble actuación de la danesa Sidse Babett Knudsen, en su papel de la Doctora Irene Francon, que  fue quien destapó el escándalo Mediator. La dirección está a cargo de Emmanuelle Bercot (París, 1967) que es a la vez actriz y directora.  

Con la ayuda de un equipo de su hospital y tras una larga y complicada lucha, consigue sacar a la luz el tema, a pesar de la desacreditación y acoso que sufre por parte de las autoridades sanitarias del país, de sus propios colegas y del  laboratorio que produce este peligroso medicamento. 


La historia narra, paso a paso, todas las vicisitudes y circunstancias por las que atraviesa la doctora, lo que hace que, en algunos momentos, tanta información sea excesiva e innecesaria. Así, yo creo que le sobran bastantes minutos, concretamente en la escena de la autopsia.

2016 Donostia Zinemaldia/Festival de San Sebastian 2016



Comentarios a las películas vistas

Este año, por primera vez, he disfrutado intensamente del Zinemaldi de Donosti, viendo hasta 17 películas de diferentes secciones: Oficial, Zabaltegi, Horizontes Latinos, Nuevos Directores, etc.

En próximas entradas haré un pequeño resumen de algunas de ellas, las que me han parecido más interesantes, aunque pienso que muchas de ellas no se verán en las salas comerciales

miércoles, 2 de noviembre de 2016

TROTAMUNDOS.

"El más grande aventurero de la ciudad alcanzó el fin de la carretera". Así titulaba el 6 de febrero pasado el diario inglés Sheffield Telegraph la noticia del óbito de Gandhi.