martes, 31 de octubre de 2017

lunes, 30 de octubre de 2017

Reflexiones de un caminante.

Hermann Hesse en un pequeño libro titulado EL CAMINANTE,  nos dice:

¡Qué hermoso es cruzar tales fronteras! El caminante es uen muchos aspectos un hombre primitivo, del mismo modo que el nómada es mas primitivo que el campesino. Pero vencer el sedentarismo y despreciar las fronteras convierte a la gente de mi clase en postes indicadores del futuro. Si hubiera más personas que sintieran mi profundo desprecio por las fronteras, no habría más guerras ni bloqueos...EL CAMINANTE.


sábado, 28 de octubre de 2017

Unamuno y la pelota.

De las clases de ACEX-ESKE Lola Arrieta nos habla de Unamuno este gran hombre nos ha dejado una clara y brillante pintura de lo que era un partido de pelota.

 La  amodorrada musa  del  sublime  Píndaro,  el  cantor  de  los  atletas
vencedores  en  los  juegos  píticos  y  en  los  olímpicos,  despertó  y  al  des-
pertar,  arrebatóse  en  fuego   lírico   y   presa   de   excelso   rapto  poético
entonó  con  rimbombante  trompa  épica    altisonante   himno   al  prepo-
tente  Elícegui  y  al  heróico  Azpiri,   rival   de    Aquiles,   el   de   los   piés
veloces.
Los  más  favorecidos  llevaron  á  su  casa  como  pan  bendito  pelotas
del  partido  con  su  inscripcioncita  conmemorativa,   regalo   del   museo
doméstico,  reliquia  preciosísima.   Algunas  fueron  solemnemente  des-
tripadas,  con  el  interés  con  que  se  hace  la  autopsia  de  un  criminal
fam oso.
Al  cabo  todo  quedó  en  calma  hasta  otro.

MIGUEL  DE UNAMUNO


ver todo en: 
 UN PARTIDO DE PELOTA.


miércoles, 25 de octubre de 2017

Comienzo de los cursos ACEX-ESKE.

El 10 de octubre comenzaron los curos ACEX-ESKE con la conferencia de Miguel Etxenike.
DEL CONOCIMIENTO DE LO ÚTIL, A LO ÚTIL DE CONOCER.


REVISTA ACEX-ESKE Y AGENDA ACEX-ESKE.

Hola amigos, ya tenemos la revista ACEX-ESKE que esta vez recoge el periodo 2016-2017 y también la agenda para el curso 2017-2018.
Ambos ejemplares se entregan a los socios  de ACEX-ESKE y a los asistentes a los cursos ACEX-ESKE.




sábado, 14 de octubre de 2017

Comentarios sobre la película "Una especie de familia"- Donostia Zinemaldi 2017



Una especie de familia
Argentina

Director: Diego Lerman

Intérpretes: Bárbara Lennie, Daniel Araoz, Claudio Yolcachir, Janina Avila.




Esta película es un drama que trata de la problemática de la maternidad unida al tema de  adopciones, vientres en alquiler, etc. que no siempre son fáciles ni se producen en situaciones demasiado claras ni lícitas.

El relato está visto desde la perspectiva femenina de la protagonista, Malena, (Bárbara Lennie), una doctora argentina de clase media de Buenos Aires, que se traslada a Misiones para concretar los últimos trámites de una adopción con la que su marido (Claudio Tolcachir) no está demasiado de acuerdo, por medio de un vientre de alquiler. Allí intervienen también el Doctor Costas (Daniel Aráoz) que hace de negociador en el acuerdo y la madre del bebé (Yanina Ávila), cuya vida transcurre en unas condiciones más que precarias.

Toda la película transmite una tensión y hasta cierto suspense respecto a la resolución de la adopción, pero sobre todo destacan los sentimientos de los diferentes personajes y sus decisiones éticas y morales. Malena se enfrenta a todo tipo de obstáculos que le hacen cuestionarse hasta dónde quiere llegar para lograr su objetivo.

Dado el duro tema, aunque tratado con mucha sensibilidad, es una película fuerte, pero a mí me ha gustado mucho.

Ha obtenido del Jurado del Zinemaldi 2017 el premio al Mejor Guión.

Nuntxi Pérez

sábado, 7 de octubre de 2017

Comentarios sobre la película "Las hijas de Abril". Donostia Zinemaldia 2017



Las hijas de abril
Mexico

Guión y dirección: Michel Franco




Valeria tiene 17 años y está embarazada de otro joven adolescente como ella. Vive con su hermana Clara (hermanas sólo de madre) en una casa al borde del mar, en la costa de Mexico.  Clara, a pesar de que Valeria no quiere y ante la presión económica y las responsabilidades que implica tener un bebé en casa, decide llamar a su madre, Abril, ausente de su vida hace mucho tiempo. 

Abril llega con la intención de ayudar a sus hijas, pero en el transcurso de la película vamos comprobando cómo se transforma, pasando de ser  una madre moderna y comprensiva a ejercer de mujer madura, mala, asaltacunas, que sólo mira por sus deseos materiales y sexuales.

La interpretación de Emma Suárez  me parece estupenda, porque hace creíble un personaje que, a priori, es difícil de entender. A mí me gustó mucho.

Nuntxi Pérez

Comentarios sobre la película The Charmer. Donostia Zinemaldia 2017



The Charmer
Dinamarca, Suecia, Francia (90m)

Dirección: Milad Alami. Nació en Irán, creció en Suecia y hoy vive en Dinamarca.

Guión: Milad Alami, Ingeborg Topsøe

Protagonistas:  Ardalan Esmaili, Soho Rezanejad, Susan Taslimi, Lars Brygmann)

The charmer (Charmøren)  es el primer largometraje de este director.

Es la historia  de un joven iraní encantador, Esmail (Charmer) que emigra a Dinamarca (Copenhague). Lleva dos años en la ciudad y su única intención es conseguir una relación que le asegure su continuidad en el país, ya que está amenazado de deportación.
Lleva dos vidas paralelas: Por las mañanas trabaja en una empresa de mudanzas, con lo que consigue dinero que envía regularmente a su familia y por las noches se dedica a ir a bares y discotecas, tratando de encontrar una mujer cuya relación le asegure su permanencia en el país.

Mientras se le va terminando el tiempo, conoce a una joven  llamada Sara, de la que se enamora, descendiente de iraníes y a su madre Leila. Esta relación cambia totalmente sus conceptos.

El director Milad Alami nos ofrece un intenso drama sicológico, dejando a la vista los diversos temas raciales y de clase, así como la lucha contra la marginalización que deben librar los emigrantes por lograr una vida mejor en la sociedad occidental actual.

Una buena película, pero a mí no es de las que más me han gustado del Zinemaldi 2017.

Nuntxi Pérez

jueves, 5 de octubre de 2017

Nuestras Ermitas - San Juan Bautista de Iturrioz (Aia)



ERMITA DE SAN JUAN BAUTISTA de Iturrioz

En la antiquísima calzada que unía San Sebastián y Hernani con el valle medio del Urola se encuentra el lugar de Iturrioz (carretera entre Aia y Asteasu en el collado de Andazárrate). Citado ya como Iturrioz de Gurtiajunto con los topónimos de Helcano y Haya en un documento de 1025 fue terreno común de Aya, Régil, Vidania, Goyaz y Albiztur. Emplazada a los 593 metros de altitud, la venta y ermita de Iturriotz está entre las más famosas de Guipúzcoa por la feria de ganado y romería que se celebraba en ella y que fue suprimida por acuerdo de las Juntas de Villafranca de 1728, por celebrarse en despoblado, siendo trasladada a Aya.


Por su posición geográfica, el lugar tuvo importancia hasta finales el siglo XVIII. En 1544 se la cita como ermita de San Juan de Yturrioz Mutio. Lope Martínez de Isastien 1625 señala la anteiglesia de San Juan de Iturrioz; en 1584 aparece destacada en un mapa editado en Amberes así como en otro de Tomas López, de 1752. Manuel de Larramendi al hablar del Ernio, la llama “iglesia o ermita de San Juan Bautista situada en la jurisdicción de Regil, Aya, Asteasu, Goyaz, Bidania y Albistur”. La ermita era el punto de reunión de los representantes de las Universidades que integraban la “Unión de Sayaz” para asuntos importantes. Por un documento de 1615 sabemos que ese día subían a la ermita los vecinos de Aya y Albistur en solemne procesión; los de Régil lo hacían la víspera y por San Bernabé, los de Vidania. La presidían los Ayuntamientos y cabildos eclesiásticos de los cinco o seis concejos de la Sierra, cantando o rezando las letanías de los Santos. El Síndico del municipio de Bidania anota en repetidos años del siglo XVIII el gasto de 12 reales dados al sacerdote, en nombre de la Universidad, por la celebración de la misa del “día de la Letanía” o “Romería de Iturrioz”.

Pablo Gorosábelrefiriéndose a Albistur señala “tenía también pro indiviso con los mismos pueblos, el de Rexil y Aya, otros montazgos de las cercanías de la ermita de San Juan Bautista de Iturrioz, erigida en terreno común de los cinco pueblos (Aya, Regil, Vidania, Albistur y Goyaz). Esta comunidad fue origen de muchas cuestiones entre ellos; algunas veces tan graves que dieron ocasión a escándalos y vías de hecho. Uno de estos casos ocurrió en 1544 el día de la Ascensión del Señor, en que las gentes de dichos pueblos fueron en procesión, según costumbre a San Juan de Iturrioz, con sus respectivos ayuntamientos y cabildos eclesiásticos. Ofendidos los alcaldes de Rexil y Aya que el de Albistur hubiese entrado en los términos de la expresada ermita, Hernio y Celatun con vara alta de justicia, le prendieron; y he aquí el motivo de un altercado serio entre vecinos de los pueblos concurrentes a la función. Resultó muerto en él Juan de Atodo y cortado el dedo pulgar de la mano derecha de Juan Gaiztarro, ambos moradores de Albistur”. En la misma obra, al hacer la historia de Aya y formación de sus ordenanzas municipales en 1611 explica que “para el gobierno y la administración de la tierra debía haber además un jurado ejecutor y dos guardamontes, un depositario de fondos, un colector de la bula y los mayordomos de la iglesia parroquial de Aizpe, Iturrioz y del Hospital”.

El 11 de agosto de 1792 se comete una grave profanación de la ermita. El tribunal eclesiástico de Pamplona ordena su reducción a simple humilladero, “Los señores Justicia y Regimientos de las repúblicas de Régil, Aya, Albiztur, Vidania y Goyaz” acuerdan el 29 de agosto de ese mismo año, ante el escribano de Aya, presente en la casa seroral de Iturrioz, encargar por suerte a uno de los miembros de la Union de Sayaz la guarda de las alajas y efectos de la Hermita de San Juan de Iturrioz”. Echada la suerte corresponde al alcalde Bidania hacerse cargo de estos objetos. El día 30 de agosto, ante el escribano de Aya, D. Bartolomé de Loinaz, alcalde Bidania, recoje dichas “alajas y efectos” para su custodia hasta que los representantes de las Universidades resuelvan “en su primera convocatoria” el destino definitivo.

El lugar se trata de un conjunto formado por el caserío-venta, fuente y ermita de San Juan Bautista, edificio éste rectangular, de sillarejo con tejado a dos aguas. Tiene 13,5 metros de largo y 9,7 de ancho. En uno de sus muros, un pequeño arco escarzano deja sitio a un manantial. Su retablo interior es obra de Juan de Arbiça realizado en 1608. Sencillo, de madera sin policromar, con un San Juan Bautista en el centro, San Roque a la derecha y San Ignacio de Loyola a la izquierda. Arriba una pequeña imagen del Crucificado flanqueado por la Virgen y San Juan. Por encima del retablo dos ojos de buey abocinados dejan pasar un poco de luz. Un comulgatorio separa la zona del presbiterio. Cuatro columnas, dos de ellas en el sotocoro, ayudan a sustentar la cubierta en parhilera de madera. Encima del muro izquierdo y sobre la entrada, una campana de hierro forjado.Lo que decimos de la pequeña iglesia se puede extender a la venta, viejo caserío de entramado de madera que muestra en su fachada las cruces protectoras pintadas con cal y guarda aun, en su interior, los restos de la cocina de hogar central. Todavía conserva la habitación donde dice la tradición que en mayo de 1535 descansó San Ignacio de Loyola,a su vuelta de París. Al día siguiente predicó desde un fresno situado junto a la ermita de Santa Lucia del barrio de Elosiaga, tronco que hasta hace poco se ha conservado como reliquia.

Respecto a la historia de las seroras que atendían esta ermita Antxon Aguirre Sorondocita: Los primeros datos documentales muestran que la ermita disponía a su servicio dos seroras. Recordaremos los nombres de Catalina de Yrure en 1583 y Gracia de Cataran, quien encontrándose enferma, testa el 8 de octubre de 1605 y pide, entre otras cosas, ser amortajada con el hábito de San Francisco y enterrada en la tumba que tenía su sobrina en la parroquia y también serora de la ermita, Catalina de Recondo. Asimismo, pide que antes de sacar su cuerpo se le rece una misa en la ermita, y que cada uno de los sacerdotes que haya asistido a sus funerales celebre, el mismo día o al día siguiente, en la parroquia, una misa en su memoria, por la que recibirá dos reales. Establece que perpetuamente se diga en San Juan Bautista misa los festivos con cargo a sus bienes y que se abone al sacerdote que así cumpla 3 rs. Catalina de Recondo, lega 4 rs al templo en su testamento en 1611 y varias vacas a su hermana; María Ortiz de Cincunegui, que entró en 1623 con 40 ducados de dote; Catalina de Aristiburu, dotada con 60 duc pasó luego a ejercer como serora parroquial, y por no haber abonado aquella cantidad a la ermita, en 1628 se entabla pleito contra ella; en 1629 es serora Gracia de Zumeta a cuya muerte en 1672 le sucede Catalina de Galarmendi, quien muere en 1699. Continúa María Ignacia de Amaz. En 1642 muere la también serora Maria Ortiz de Cincunegui, quien es sustituida por Mariana de Cincunegui, doncella que da de dote 40 duc. Otras seroras fueron Catalina de Azcue, quien entra a la muerte de Galarmendi en 1699 y fallece en 1715; Josepha de Iruretagoyena que entra en 1715 a la muerte de Azcue y que murió en 1734; María Ana de Echave que entra a la muerte de Iruretagoyena en 1734; María Ignacia de Amas fallecida en 1738 y a la que sustituye Catalina de Echave, quien a su vezfallece en 1738. Cuando por orden del corregidor del 14 de noviembre de 1769 se suprimen las seroras en la provincia, el concejo de Aya devuelve los importes de las dotes a Catalina y María Ana de Echave que, entonces servían en la ermita. A partir de ese momento la casa seroral se saca en arrendamiento, siendo el primer inquilino Francisco de Ybarreta. Posteriormente se vende y el 17 de febrero de 1828 es su propietario José de Valerdi.

El 25 de abril de 1598 el concejo, alcalde y vecinos conciertan con Pedro de Alcaredano, campanero, vecino de Guemes (Santander) para que refunda la campana rota de la ermita. Debía terminarla para Pascua de Pentecostés y los vecinos le darían adobe (barro) y leña para hacerla junto a la ermita. El 15 de mayo se colgó la campana de ocho quintales (unos 370 kilos). Unos meses más tarde, el 24 de julio, se liquidan las cuentas con el campanero y se pagan los 32 ducados que costó su fundición. Pero los pueblos de la Alcaldía de Sayaz se la vendieron a Aya.

En 1781 se efectúa un inventario de bienes. Fueron un cáliz de plata, una patena de plata con su cucharilla, una pequeña cruz de plata, cuatro corporales con sus costales, dos libros de misa, cuatro vestidos rojos de damasco para misas y un vestido blanco de paño, seis casullas, cuatro nuevas y dos viejas, cuatro telas para el altar principal, tres de ellas pintadas, dos toallas, siete candelabros de los que cinco eran de estaño y dos de bronce, ocho paños para los diferentes altares de los que dos eran para el altar principal, cuatro para los laterales y el resto para la parte "delantera", un atril, una lámpara de estaño, ropa del celebrante y una caja donde guardar las cosas, un par de vinajeras de estaño y tres de hojalata para el agua y el vino". En 1783 se efectúan obras de conservación general según informe de necesidades realizado por el arquitecto Juan Ignacio de Tejería.

Por orden episcopal, en 1786 se clausura el templo argumentando que en sus romerías se cometían excesos carnales por parte de la gente joven de ambos sexos. Así se comunica a los párrocos de Albiztur, Rexil, Vidania, Goiaz y Beizama para que supriman las visitas. Los ornamentos y artículos del culto se depositaron en manos del alcalde de Vidania para su custodia. Domingo de Irigoyenseñala en 1934 que la ermita estaba en lamentable estado “casi del todo profanada”. En 1995 se efectúa un retejo total de la ermita en auzolan.

Respecto de la fuente del manantial, Ignacio Barriola señala: Muchas veces interviene el agua usada de diferentes maneras en las prácticas curativas relacionadas con el culto de imágenes y ermitas. Bendita en unas ocasiones, la simple vecindad con el lugar venerado le confiere, en otras, virtudes sobrenaturales, ya sea al manantial cercano o al agua de lluvia depositada en un lugar propicio. Sus virtudes purificadoras la hacen recomendada mediante abluciones para las afecciones cutáneas entre las que con probable exageración se cita siempre la sarna, haciéndonos sospechar lo erróneo del diagnóstico popular que atribuye mil diferentes dermopatías a esta parasitosis. Renombradas en este sentido son las de la ermita de San Juan de Iturrioz”. Lope Martínez de Isasti subraya en 1625 que las aguas que manan del manantial situado bajo la ermita son curativas para la sarna. Aita Barandiarán atestigua que muchos romeros acudían a bañarse en su fuente la noche del 23 al 24 de junio, víspera de San Juan Bautista. Se tenía fe en las virtudes de su agua contra la lepra y enfermedades de la piel; se guardaba en los caseríos y se utilizaba para amortajar y limpiar a los fallecidos antes de su entierro. También se arrojaban monedas petitorias a su interior.

Hoy se hace misa y romería el día de San Juan, 24 de junio, ocasión en la que el sacerdote impone sus manos sobre los niños presentados por sus madres. La parte profana de la fiesta consiste en una romería. El 21 de junio de 1987, domingo, y en procesión desde Aya se lleva a la ermita la imagen restaurada de San Juan del siglo XVII. En el siglo XX tiene lugar en sus alrededores, el domingo más próximo al 29 de agosto día de la Degollación de San Juan Bautista, una gran concentración de personas provenientes de muchas partes de Guipúzcoa, antes de subir a las campas de Zelatun y cruces del Ernio. Tras cumplir con los ritos, hermosa romería en ellas.


BIBLIOGRAFIA

AGUIRRE SORONDO Antxon
“Última llamada al Hernio”. Focus pag 11. El Diario Vasco 28 de setiembre 2002.
"Aia 1.000 urteko oroimena". Pag 153 Aiako Udala. Zarautz 2001.
AGUIRRE SORONDO, Antxon y LIZARRALDE ELBERDIN Koldo
“Ermitas de Guipuzcoa”. Pag 25 Fundación Jose Miguel Barandiaran. Ataun 2000.
ARICETA FR. Lucas
“Bidania. Iglesia Nueva. Pueblo Viejo”. Pag 82. Fundación Social y Cultural Kutxa. San Sebastián 1993.
BARRIOLA Ignacio
“La medicina popular en el País Vasco”  pp 114.
ENCICLOPEDIA GENERAL ILUSTRADA DEL PAIS VASCO
Cuerpo A. Diccionario Enciclopédico Vasco. “Vol. XXI. Iturka-Koba” pp. 64. Ed. Auñamendi.
GARMENDIA LARRAÑAGA, Juan
“Euskal Herria. Etnografía. Historia. Obra Completa”. Tomo 4. Pag 209. Haranburu Editor. San Sebastián 1998.
“Solsticio de verano (II). Festividad de San Juan Bautista" Pag 53 KRISELU San Sebastián 1987.
IRIGOYEN Domingo de
“Ermitas e Iglesias de Guipuzcoa”. Anuario de Eusko Folklore Tomo XIV pag. 38. Vitoria 1934.
GOROSABEL, Pablo
Diccionario Histórico-Geográfico-Descriptivo de los Pueblos, Valles, Partidos Alcaldías y Uniones. Año 1862” pp. 427. Edición La Gran Enciclopedia Vasca. Bilbao 1972.
MARTINEZ DE ISASTI, LOPE
“Compendio Historial de la provincia de Gipuzkoa 1625” impreso en San Sebastian por Ignacio Ramón Baroja  1850.  Editorial la Gran Enciclopedia Vasca.
MURUGARREN ZAMORA, Luis
“Relación de puntos religiosos de Guipuzcoa”. BRSVAP Año XXVIII Cuaderno 1º pag 65. San Sebastián 1972.
"Universidad de Aya". Pag 100. Publicaciones Caja de Ahorros Municipal de San Sebastián 1974.
PEÑA SANTIAGO, Luis Pedro
"Guipuzcoa olvidada (azken-bidea)" Pag 163 Ed- La Gran Enciclopedia Vasca. Bilbao 1968.
“Fiestas tradicionales y romerías de Gipuzkoa”, Pag 179. Ed. Txertoa 1973 San Sebastián.

Los y las mayores, protagonistas




De las más de doscientas películas que se han podido ver en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, he podido disfrutar de dieciséis. Y al margen  de tantas consideraciones como gustos tenemos los espectadores, quiero resaltar dos aspectos que me han llamado la atención.

Por un lado, he constatado que los mayores somos un valor en alza y no solo porque consumamos más o menos productos propios de la edad, sino porque también se nos considera parte de un mercado lúdico hasta hace poco bastante olvidado, como es el cinematográfico. Consumimos cine, efectivamente, pero ¿somos protagonistas? Bueno pues resulta que he visto tres películas en  las que aparecen grandes actores y actrices como Jean Louis Trintignant -Happy End-, Helen Mirren y Donald Sutherland, protagonistas de Leisure Seeker (que cuando la estrenen seguro que le cambian el título) y Glenn Close y Jonathan Pryce, matrimonio en la ficción de The Wife (La buena esposa).

Y por otro, me ha sorprendido que en algunos de estos casos -y no concreto por no desvelar el final de estas historias cinematográficas-  además de otros dos personajes secundarios de La villa (Una casa frente al mar), acaban sus días suicidándose. No han podido o no han querido continuar en la situación a la que se enfrentaban. En ningún caso se han planteado la eutanasia como tal, pero ¿donde está la diferencia real?

Al margen de estos dos apartados, quiero resaltar la ilusión que me ha hecho la presencia en el escenario del Kursaal de varios protagonistas, mujeres y hombres, que han participado en la entrega de premios del Zinemaldia y que se han  dirigido al público en euskera: Aitor Agirre y Jon Garaño, que con Handia han conseguido el Premio Especial del Jurado y Premio Irizar al Cine Vasco; Telmo Esnal, Premio Glocal in Progress por Dantza; Itxaro Borda, presidenta del Jurado Irizar e Izaskun Landaida, del Jurado Otra Mirada.

Karmen Izaga